Lo que publiqué en un grupo de Whatsapp
1. Propongo que quien quiera compartir sus ideas lo haga en sus redes sociales como Facebook. Twitter, LinkedIn, instagram o cualquier otra. Y de ahí sí comparta el enlace a este grupo. Creado con el objetivo de intercambiar información sobre cooperativismo y economía solidaria. Así como de la actividad gremial y profesional. Propongo que discutamos unas reglas mínimas para que podamos tener un debate sano y constructivo.
2. Propuesta 1. Cada vez que opinemos de algo. Pongamos la palabra opinión y arrancamos con dos puntos. Ejemplo.
Opinión: yo estoy de acuerdo que hablemos de todo pero les aclaro que es mi opinión.
3. Propuesta dos. Cuando compartamos algo que nos llame la atención pongamos la palabra Comparto. Ejemplo. Comparto esta información que encontré el tiktok.
4. Propuesta tres. Cuando tengamos información de nuestra actividad usemos la palabra público. Ejemplo. Público: este comunicado.
4.1 Y cuando queramos responder a alguien usamos Respuesta. Ejemplo:
5. Respuesta: estamos todos dolidos por las injusticias que vemos en el mundo. Desde hace años hemos asistidos a delitos en nuestros ojos que nos hacen sentir impotentes. Por eso solo nos queda alzar la voz. 5.1 En cuanto al tema de la protesta o marcha o aparente celebración por la defensa del aborto No comparto que se haga uso de recursos públicos por parte de una entidad para hacer eco de ese discurso, cuan su misión es otra. Ese activismo social No representa los principios y valores de cooperativismo mundial. La defensa del aborto es una decisión respetable por quienes la pregonan, pero deben considerar que su derecho a manifestarla no puede ser usada como una oportunidad para imponerla a quienes no la comparten. Cada circunstancia es particular.
6 Opinión: Nada de sensibilidades. Lo que veo es que hay gente interesada en dividir a una sociedad y utilizan todos los recursos posibles para que de manera racional saquemos todas nuestras emociones y discutamos entre todos. Divide y vencerás. Y así nos distraen de los problemas que ellos no quieren que veamos. Por ejemplo la falta de dinero para el recibo de la luz de hoy o la falta de pan de nuestros hijos.
Comentarios
Publicar un comentario